La cartografía es un aspecto importante a la hora de planificar una ruta de senderismo en la montaña, para poder comprender el territorio montañoso y los riesgos asociados al senderismo. A diferencia de los mapas de carreteras, los mapas de senderismo representan áreas más pequeñas y están diseñados para un uso más práctico en entornos naturales.


¿Cómo planificar una excursión a la montaña?
La planificación de una ruta de senderismo comienza en casa, donde es imprescindible consultar el mapa para identificar los senderos a seguir. De hecho, saber identificar el desarrollo y el tipo de sendero en el mapa ayuda a calcular los tiempos de viaje y planificar las paradas y el destino final.
También es importante evaluar la dificultad general de la excursión para asegurar una preparación adecuada.

¿Cuáles son las características de los mapas de senderismo?
El mapa de senderismo es una representación a escala del territorio, con una escala recomendada de 1 en 25.000, donde un centímetro en el mapa corresponde a 250 metros en el mundo real.
Se ofrece un ejemplo práctico para ilustrar cómo un tramo de camino de 4 cm en el mapa corresponde a un kilómetro en el territorio.

¿Cuáles son los elementos clave a tener en cuenta?
Las partes principales a considerar en un mapa incluyen la naturaleza del territorio, la elevación, las formas del terreno y el tipo de senderos. La naturaleza del territorio puede variar desde bosques hasta rocas y glaciares, mientras que la altimetría y las formas del terreno indican las altitudes y las pendientes de las laderas.
Por último, las curvas de nivel, o isohipsas, unen puntos a la misma altitud y su densidad indica la inclinación del terreno.

¿Cómo se leen los símbolos y la leyenda en un mapa?
Los arroyos, ríos y lagos se muestran en azul, mientras que las rutas de senderismo se indican en rojo, con líneas continuas, discontinuas o punteadas según su dificultad.
Estructuras como pastos de montaña, refugios, iglesias y telesillas son puntos de referencia útiles para orientarse en el terreno.

¿Cómo utilizar las tecnologías modernas?
El uso de teléfonos inteligentes y aplicaciones de GPS le permite identificar su posición en el mapa, pero tiene limitaciones como el tamaño pequeño de la pantalla y la dependencia de la batería. Se recomienda llevar tanto mapa como herramientas digitales, siempre que se sepa interpretarlos correctamente.

La aplicación GeoRescue, gratuita y desarrollada por Alpine Rescue, es recomendable para monitorear la posición y enviar solicitudes de rescate en caso de emergencia.
Usar un mapa de senderismo puede marcar la diferencia entre una caminata placentera y una mala experiencia.

Fuente: CAI

Otros artículos

CONTÁCTENOS

Para información y reservas rellene el siguiente formulario
Toda la información compartida será protegida de conformidad con lo dispuesto en la ley sobre tratamiento de datos.